Equipo

Visión y misión

PRECISION-ILD no sería posible sin la labor conjunta de un equipo multidisciplinario de expertos e instituciones comprometidos con transformar el manejo de las enfermedades pulmonares fibróticas.

Liderado por el IDIBELL (Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge), este esfuerzo reúne a científicos, médicos y especialistas de diversos campos que aportan su experiencia para abordar uno de los mayores retos en la salud respiratoria.

Dra. Maria Molina (IDIBELL)
Coordinadora del proyecto

  • Líder del grupo de investigación en Neumología del IDIBELL.
  • Responsable de la Unidad Funcional de Intersticio Pulmonar del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB).
  • Directora científica del CIBERES.
  • Profesora asociada de la Universidad de Barcelona (UB).

Red nacional
de colaboradores

Con 22 centros en España, PRECISION-ILD se beneficia de la experiencia de hospitales y laboratorios de referencia:

Hospital Universitario de La Paz (Madrid): Investigación clínica avanzada y biobanco.
Universidad de Zaragoza: Análisis socioambientales.
Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA): Especialistas en diagnóstico por imagen y comorbilidades.
IMDEA Alimentación (Madrid): Metabolómica aplicada.

Este proyecto conforma la línea estratégica de FIBROSIS PULMONAR del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES).

Colaboraciones
internacionales


Aunque el corazón del proyecto late en España, su visión trasciende fronteras.

Universidad de Leuven, Bélgica
Total Prínce Alfred Hospital, University of Sydney, Australia
Queen’s University, Ontario Pulmonary Research Network, Canadá
Erasmus MC, Rotterdam, Países Bajos
Universidad de Aarhus, Dinamarca
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Mexico
University of Michigan, Ann Arbor, US
Inselspital, University Hospital Bern, Suiza

Un esfuerzo
multidisciplinario

El proyecto combina disciplinas como:

Genómica avanzada: Secuenciación del genoma completo y análisis de variantes genéticas liderados por los mejores bioinformáticos y genetistas.

Análisis ambiental: Evaluación del impacto de la contaminación y otros factores ambientales en la progresión de las ILD.

Investigación preclínica: Estudios in vitro y ex vivo en células pulmonares que identifican mecanismos biológicos clave para desarrollar nuevos tratamientos.

Unidos por una visión común:

«La ciencia colaborativa es nuestra mejor herramienta para mejorar vidas y cambiar el curso de las enfermedades pulmonares fibróticas.»